Autoridades Aeronáuticas

Autoridades y Organismos Competentes de Aviación

Autoridades Aeronáuticas y Organismos Competentes en Colombia

En Colombia, la Actividad Aeronáutica y, por ende, la Seguridad Operacional, es direccionada y gestionada por las Autoridades Aeronáuticas de la Aviación Civil y de la Aviación de Estado.


Fuente imagen: UAEAC, 2021

Para la Aviación Civil, está la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (UAEAC) que de acuerdo al Decreto 1294 del 14 de octubre de 2021, Artículo 2. Objetivo y competencia, “La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil – Aerocivil, tiene como objetivo garantizar el desarrollo de la Aviación Civil y de la administración del espacio aéreo en condiciones de seguridad y eficiencia, en concordancia con las políticas, planes y programas gubernamentales en materia económico-social y de relaciones internacionales para el crecimiento del transporte aéreo en Colombia y le compete (…)” .

Fuente: UAEAC, 2022

Fuente imagen: AAAES-FAC, 2020

Para la Aviación de Estado, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) que de acuerdo al Decreto No. 2937 del 05 de agosto de 2010, se designó a la FAC como Autoridad Aeronáutica de la Aviación de Estado y ente coordinador ante la Autoridad Aeronáutica Civil Colombiana y se constituyó el Comité Interinstitucional de la Aviación de Estado. Sus funciones las desarrolla a través de la Oficina Autoridad Aeronáutica de la Aviación de Estado (AAAES).

Fuente: FAC-AAAES, 2019

Fuente imagen: AAAES-FAC, 2020

Para la Aviación de Estado, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) que de acuerdo al Decreto No. 2937 del 05 de agosto de 2010, se designó a la FAC como Autoridad Aeronáutica de la Aviación de Estado y ente coordinador ante la Autoridad Aeronáutica Civil Colombiana y se constituyó el Comité Interinstitucional de la Aviación de Estado. Sus funciones las desarrolla a través de la Oficina Autoridad Aeronáutica de la Aviación de Estado (AAAES), apoyándose en la Oficina de Certificación Aeronáutica de la Defensa (SECAD) cuya misión es “Normalizar, calificar y certificar Productos Aeronáuticos, para el fomento y el desarrollo de la industria aeronáutica a través de la integración de capacidades de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Aeronáutica Civil”.

Fuente: FAC-AAAES, 2019

Organismos Competentes Internacionales

Fuente imagen: OACI, 2020

OACI – Organización de Aviación Civil Internacional

Misión

“Servir como foro mundial de Estados para la aviación civil internacional. La OACI desarrolla políticas y normas, lleva a cabo auditorías de cumplimiento, realiza estudios y análisis, brinda asistencia y crea capacidad de aviación a través de muchas otras actividades y la cooperación de sus Estados miembros y partes interesadas”.

Visión

“Lograr el crecimiento sostenible del sistema mundial de aviación civil”.

Fuente: OACI – Visión y Misión (icao.int), 2022)

Sobre la OACI 

La OACI se sostiene económicamente con el aporte de 193 gobiernos nacionales que, en su calidad de Estados signatarios del Convenio de Chicago (1944), dirigen la actividad de la Organización con el objetivo de favorecer entre ellos la vía diplomática y la cooperación en el transporte aéreo.

Fuente: Sobre la OACI (icao.int), 2022
OACI, 2022

La OACI no dicta reglamentos mundiales

Las disposiciones que contienen las normas de la OACI no tienen prelación sobre los requisitos de los reglamentos nacionales. Los Estados soberanos aplican siempre sus propios reglamentos locales y nacionales, que deben ser cumplidos por los explotadores de servicios aéreos que utilizan sus espacios aéreos y aeropuertos.

Fuente: Sobre la OACI (icao.int), 2022

¿Necesita ayuda? Hablar con Omar Murcia
1
Escanea el código